El reciente hallazgo de residuos industriales en el desierto del sur de Ciudad Juárez encendió las alertas sobre la necesidad de reforzar los protocolos de manejo de desechos en la industria maquiladora. Organismos empresariales y autoridades locales coincidieron en que la prevención y supervisión son esenciales para proteger el medio ambiente y la salud pública.
¿Qué ocurrió con la maquila que tiró desechos industriales en el desierto de Ciudad Juárez?
Una denuncia en redes sociales permitió localizar al menos una decena de bultos con fragmentos de moldes plásticos, algunos en bolsas blancas y otros esparcidos sobre arena y maleza, alrededor de un kilómetro al poniente del panteón municipal San Rafael.
Isela Molina Alcay, titular de Canacintra, y María Teresa Delgado, de Index Juárez, señalaron que muchas empresas de la maquila subcontratan servicios de disposición de desechos, pero no todos cumplen con los estándares ambientales. Por ello, instaron a reforzar filtros de contratación y mejorar la supervisión para evitar que los residuos terminen en tiraderos clandestinos.
¿Cómo evitan la contaminación industrial en Ciudad Juárez?
Víctor Méndez, director estatal de Ecología, informó que este es el tercer tiradero clandestino de desechos industriales detectado en lo que va de 2025 en Ciudad Juárez, mientras que los otros dos involucraban residuos domésticos.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar pidió a la ciudadanía denunciar cualquier irregularidad, y aseguró que el Municipio actuará como primer respondiente, colaborando con las instancias correspondientes.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Se viene otra disminución en el presupuesto en el sector salud