El concepto de matrimonio temporal podría volverse realidad en Jalisco. Un legislador propone una iniciativa que permitiría establecer fecha de inicio y fin en las uniones legales.
En Jalisco se propuso una iniciativa innovadora: matrimonios con contratos temporales y la opción de renovarse. Su objetivo es ofrecer alternativas a las nuevas generaciones y aliviar la carga en los juzgados ante el creciente número de divorcios.
¿Cómo funcionaría el matrimonio temporal?
La propuesta contempla que las parejas puedan establecer la duración del contrato matrimonial según su preferencia, con plazos que podrían ir desde dos hasta diez años. En caso de que la relación funcione, tendrían la posibilidad de renovarlo dentro de los 90 días previos a su vencimiento.
- Te puede interesar: ¿Tu CV está actualizado para los ATS? Esta podrá ser la razón por la que no te llaman a entrevistas de empleo
Esta iniciativa busca atender dos problemáticas: el creciente desinterés de la población en casarse y la sobrecarga que enfrentan los juzgados familiares, provocada por el alza en los procesos de divorcio y los largos tiempos que implica disolver un matrimonio por la vía legal.
En Jalisco, entre enero y julio de 2024, se contabilizaron aproximadamente 20 mil solicitudes de divorcio, lo que equivale al 45% del trabajo que atienden los juzgados familiares y ha provocado significativos retrasos en la atención de los casos.
¿Cuándo podría aprobarse el matrimonio temporal y cómo impactaría a las familias?
La propuesta legislativa podría someterse a votación en el Congreso de Jalisco en agosto del presente año.
De acuerdo con Enrique Velázquez, responsable de la iniciativa, la problemática de los divorcios impacta directamente en la dinámica familiar, afectando en particular la estabilidad emocional de niñas y niños.
Si se aprueba, la propuesta marcaría un hecho sin precedentes a nivel nacional, ya que, por ahora, en México solo están reconocidos el matrimonio permanente y el concubinato como formas legales de unión.
¿Cómo influye la actividad cerebral en la empatía y la salud mental?