OMS vincula la píldora anticonceptiva con mayor riesgo de cáncer de cuello uterino en mujeres

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud sugiere que el uso prolongado de la píldora anticonceptiva oral aumenta el riesgo de cáncer cervicouterino. Expertos instan a las usuarias a no alarmarse, destacando sus beneficios

píldoras
|Pexels
Compartir nota

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha publicado evidencia que relaciona el consumo de la píldora anticonceptiva oral con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. Esta investigación revisó ocho estudios de diversos países como Tailandia, Brasil, Colombia y España.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuáles son los riesgos del uso prolongado de la píldora?

El estudio reveló una correlación directa entre el tiempo de consumo de anticonceptivos orales y el aumento del riesgo de cáncer. Las mujeres que tomaron la píldora entre cinco y nueve años mostraron casi tres veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad.

Aquellas con más de diez años de uso tenían cuatro veces más riesgo que las mujeres que nunca la utilizaron. Los autores de la investigación se enfocaron únicamente en mujeres infectadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que este virus es considerado un requisito previo para la inmensa mayoría de los casos de cáncer cervicouterino.

¿Por qué no alarmarse por el uso de la píldora?

A pesar de los hallazgos publicados en la revista Lancet, expertas como Silvia Franceschi, coautora del estudio, señalaron que factores como tener siete o más embarazos a término y ser VPH positivo también actúan como "multiplicadores independientes del riesgo".

Por su parte, la Asociación de Planificación Familiar y Cáncer Investigación de Reino Unido instó a las mujeres a no alarmarse, enfatizando que los beneficios de la anticoncepción oral, que incluyen la reducción del riesgo de cáncer de ovario y de útero, superan los riesgos para la gran mayoría de las usuarias.

Noticias Bajío del 18 de noviembre 2025

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Contenido relacionado