La percepción y realidad de inseguridad en Anapra y el Valle de Juárez se sustenta en una combinación de factores socioeconómicos y la compleja operación de grupos delictivos. Estas áreas, aunque separadas, comparten características que las hacen particularmente vulnerables, generando preocupación entre autoridades y residentes.
¿Por qué Anapra y el Valle de Juárez están entre los más peligrosos de Juárez?
Muchas colonias en Anapra, como Puerto Anapra o Rancho Anapra, carecen de servicios básicos esenciales como agua potable, electricidad, drenaje o calles pavimentadas. Esta ausencia de infraestructura agrava la vulnerabilidad de sus habitantes y, a su vez, facilita la operación de grupos delictivos. La precariedad de las condiciones de vida en estas zonas crea un entorno donde la influencia criminal puede arraigarse con mayor facilidad.
La presencia delictiva en estas zonas no es improvisada. Las autoridades han detectado una sofisticación en la vigilancia criminal, que incluye el uso de drones para monitoreo, la instalación de cámaras clandestinas, y la existencia de estructuras operativas bien establecidas. En algunos casos, se han identificado manzanas completas de viviendas interconectadas, diseñadas para facilitar la huida o el movimiento discreto de los delincuentes, lo que complica las labores de seguridad.
¿Cuáles son los delitos más frecuentes en estas zonas de Ciudad Juárez?
Las cifras respaldan la preocupación. En 2023, el Observatorio Ciudadano de Ficosec reportó un acumulado de 135 carpetas de investigación solo en el sector de Anapra (incluyendo Rancho Anapra y Puerto Anapra, entre otras) por delitos como violencia familiar, agresiones y delitos sexuales.
Más recientemente, entre junio y julio de 2025, el Distrito Valle registró 142 incidentes de violencia familiar. Estos casos se concentraron en colonias como Senderos de San Isidro, Parajes de Oriente y Puerto Anapra, entre otras.
La recurrencia de la violencia familiar y otros delitos en el Valle y Anapra refleja las profundas desigualdades estructurales y la marginalización que atraviesan estas zonas de Ciudad Juárez, haciéndolas puntos críticos en el mapa de seguridad de la ciudad.
Ocho detenidos en la frontera por casos de violencia familiar en un solo día
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/