¡Cuidado! La comida ultraprocesada puede ser tan adictiva como las drogas
El consumo excesivo de comida ultraprocesada aumenta el riesgo de enfermedades graves y puede generar adicción similar a las drogas; expertos recomiendan priorizar alimentos frescos.
La comida ultraprocesada, aunque práctica y económica, representa un serio riesgo para la salud a largo plazo. Su consumo frecuente se relaciona con obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, debido a su alto contenido en azúcares, grasas saturadas y harinas refinadas, y su carencia de nutrientes esenciales. El consumo excesivo genera dopamina, creando una adicción similar a las drogas. Una experta recomienda moderar su consumo y priorizar alimentos frescos como frutas, verduras y proteínas de calidad.
¿Qué alimentos frescos pueden reemplazar a los ultraprocesados?
Si bien es difícil eliminar por completo los alimentos ultraprocesados de la dieta, es crucial reducir su impacto negativo en la salud pública. Estudios médicos demuestran que la mayoría de las enfermedades se pueden prevenir con una dieta adecuada. Se recomienda optar por una alimentación balanceada que incluya alimentos frescos y naturales para minimizar los riesgos asociados con el consumo excesivo de comida procesada.