Abandonan tierras por sequía y familias migran ante falta de agua: esto pasa en Ciudad Juárez

Campesinos en Parras, Coahuila, están abandonando el campo por falta de agua. La sequía los deja sin medios para sembrar ni vivir. Mientras tanto, sectores turísticos siguen usando agua potable. Ciudad Juárez enfrenta un panorama similar

j.jpg
piyaset/Getty Images/iStockphoto
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La falta de agua ya no es sólo un problema ambiental, sino una amenaza directa para la supervivencia de comunidades agrícolas en Coahuila. En Parras, familias enteras han comenzado a migrar ante la imposibilidad de mantener sus cultivos. La tierra fértil de generaciones, hoy se convierte en terreno abandonado.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué está pasando en los ejidos de Parras por la falta de agua?

La crisis hídrica en Parras, Coahuila, ha empujado a muchas familias de agricultores a abandonar sus tierras. La escasez de agua hace inviable continuar con la siembra, especialmente de nogales, cultivo clave para la región.

“Son compañeros que tienen de una a cinco hectáreas de nogal y viven de eso. Están emigrando de los ejidos y abandonando las tierras”, declaró José Felipe Rodríguez, del Comité de Defensa del Agua.Muchos de estos agricultores ahora se trasladan a zonas urbanas, como el centro del municipio o áreas industriales cercanas, en busca de empleo en fábricas. Se trata de un éxodo silencioso motivado por la desesperanza.

Y el problema no se limita a Parras. Municipios como Viesca, también en Coahuila, ya no tienen agua ni siquiera para consumo humano.

¿Por qué sigue creciendo el turismo si no hay agua suficiente?

Mientras las familias campesinas luchan por sobrevivir, el turismo en Parras no se detiene. El número de hoteles, viñedos y albercas ha crecido notablemente, generando tensiones por el uso del agua.

“En Parras están llegando muchos hoteles, muchos viñedos nuevos, muchas albercas. ¿Con qué las están llenando? Con agua potable”, denunció Rodríguez.Este contraste agrava el descontento social: mientras unos no tienen agua para regar o beber, otros la utilizan con fines recreativos. La pregunta de fondo es quién controla el acceso y destino del recurso más vital.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

¡Separa y recicla! Así funcionará el nuevo programa para de reciclaje de basura; habrá multas para quien no lo respete

[VIDEO] A partir del 1 de septiembre de 2025, Ciudad Juárez implementará un programa de recolección diferenciada de basura con el propósito de optimizar el manejo de residuos y fomentar su aprovechamiento.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×