En medio de un esfuerzo nacional para proteger la biodiversidad, expertos en conservación de Nueva Zelanda anunciaron una actualización en su estrategia contra especies que amenazan a la fauna local. La medida se enfoca en reducir el impacto de ciertos animales sobre aves, reptiles y otros organismos propios del ecosistema, una decisión que ha generado debate por incluir a un animal común en muchos hogares.
¿Por qué Nueva Zelanda incluyó a los gatos ferales en su estrategia contra depredadores?
Expertos en conservación señalan que los gatos ferales ejercen una fuerte presión sobre la fauna endémica, especialmente sobre aves nativas, lagartos, murciélagos e insectos. De acuerdo con estas evaluaciones, los gatos sin dueño actúan como depredadores altamente eficientes, responsables de la disminución de diversas especies que ya enfrentan vulnerabilidad natural.
Además del daño ecológico, especialistas advierten que los gatos ferales pueden transmitir toxoplasmosis, una enfermedad que afecta tanto a animales silvestres como a actividades productivas relacionadas con el campo. Esta combinación de riesgos motivó a que las autoridades ambientales del país aumentaran la supervisión y las estrategias de control para esta especie en entornos naturales.
¿Los gatos domésticos se verán afectados en Nueva Zelanda?
Los expertos aclararon que las nuevas acciones están dirigidas exclusivamente a la población feral, es decir, gatos sin dueño que viven en estado salvaje. En contraste, las mascotas domésticas quedan totalmente exentas de estas medidas siempre que cuenten con esterilización, microchip, cuidados adecuados y se mantengan bajo supervisión responsable para evitar que interactúen con la vida silvestre.
El objetivo, recalcan, es equilibrar la conservación de especies nativas sin afectar la convivencia cotidiana entre personas y animales de compañía. Por ello, se promoverán herramientas comunitarias y estrategias para reducir la reproducción de gatos ferales sin comprometer el bienestar de los gatos domésticos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Cómo cuidar tus plantas en invierno: recomendaciones para protegerlas del frío









