En este Viernes Negro 28 de noviembre, los cruces internacionales que conectan a Ciudad Juárez con El Paso están experimentando un incremento notable en los tiempos de espera. El movimiento de viajeros, el tráfico comercial y las dinámicas propias de esta fecha han provocado una mayor demanda en los puentes, situación que podría extenderse durante todo el día.
¿Cómo están los cruces internacionales de Ciudad Juárez a El Paso hoy, 28 de noviembre por el Viernes Negro?
Las filas en los puentes presentan un comportamiento similar al de otros años durante esta jornada, pero con mayores tiempos de espera debido a la afluencia masiva de compradores que buscan ofertas en El Paso.
En el Puente Internacional Paso del Norte, se registra una sobrecarga constante tanto en vehículos como en peatones. Usuarios reportan espera prolongada por la combinación de alto flujo comercial, visitantes de último minuto y residentes que planean aprovechar las rebajas del Viernes Negro.
El avance es lento y variable, y especialistas en movilidad fronteriza advierten que el tránsito podría seguir aumentando conforme avance la tarde. Las rutas alternas, como Puente Zaragoza y Puente de las Américas, presentan también condiciones saturadas, aunque con ligeras variaciones en la velocidad del cruce dependiendo del horario. Se recomienda planificar con anticipación, pues las filas podrían extenderse durante todo el día.
¿Por qué los puentes de Ciudad Juárez están tan llenos hoy 28 de noviembre durante el Viernes Negro?
El tráfico elevado se explica por la combinación de dos factores clave:
- El Viernes Negro, una de las fechas de compra más importantes de Estados Unidos, que atrae a miles de residentes de Ciudad Juárez hacia centros comerciales de El Paso.
- El movimiento de visitantes que permanecieron en la región tras la celebración de Thanksgiving, generando un aumento adicional en la demanda de cruce.
Esto genera un entorno de alta presión vehicular, con filas largas, demoras que superan los tiempos habituales y una movilidad fronteriza limitada. Especialistas señalan que la mezcla de compradores, turistas y trabajadores fronterizos hace que esta jornada sea una de las más concurridas del año.
Además, la presencia de vehículos de carga, el volumen de tráfico peatonal y la búsqueda de accesos rápidos a zonas comerciales de El Paso generan puntos de congestión adicionales, especialmente en horas de mayor actividad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Cómo cuidar tus plantas en invierno: recomendaciones para protegerlas del frío









