Cada octubre, los juarenses transforman sus casas en escenarios llenos de telarañas, calabazas y luces anaranjadas. Aunque Halloween tiene un origen ajeno a México, en Ciudad Juárez la cercanía con El Paso, Texas, ha hecho que esta festividad forme parte del calendario cultural, especialmente entre los niños y jóvenes que disfrutan salir a pedir dulces o asistir a fiestas temáticas.

¿Por qué se celebra Halloween en Ciudad Juárez?

La celebración de Halloween en Ciudad Juárez ha crecido con el paso de los años debido a la influencia cultural de Estados Unidos, donde esta festividad tiene gran arraigo. La frontera compartida con El Paso, Texas, facilita el intercambio de costumbres, por lo que muchas familias juarenses adoptan esta fecha para convivir, decorar sus hogares y disfrutar actividades como pedir dulces, disfrazarse o asistir a eventos especiales.

Aunque Halloween no tiene raíces mexicanas, ha logrado mezclarse con las tradiciones locales, coexistiendo con el Día de Muertos, una fecha profundamente arraigada en la cultura nacional. En las escuelas, empresas y colonias, es común ver celebraciones que combinan ambas tradiciones, mostrando cómo la frontera transforma las costumbres en expresiones propias de identidad.

¿Cuál es el origen real de Halloween y por qué se considera una fiesta pagana?

El término Halloween proviene del inglés antiguo All Hallows’ Eve, que significa “Víspera de Todos los Santos”. Su origen se remonta a la fiesta celta de Samaín, celebrada hace más de dos mil años en Irlanda y Escocia, cuando se creía que los espíritus de los muertos regresaban al mundo de los vivos durante la noche del 31 de octubre.

Con el tiempo, esta festividad fue llevada a Norteamérica por los inmigrantes europeos en el siglo XIX, donde adoptó un carácter más lúdico y familiar. Sin embargo, la Iglesia Católica la consideró una práctica de raíces paganas debido a su relación con rituales antiguos. Aun así, Halloween se transformó en una tradición popular que hoy mezcla diversión, creatividad y elementos históricos que siguen fascinando a millones de personas en todo el mundo.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/