El reflujo, definido como el paso del contenido del estómago hacia el esófago, ocurre cuando el esfínter esofágico no cumple adecuadamente su función y permite el ascenso de los ácidos gástricos.
Este padecimiento genera síntomas molestos como ardor, dolor en el pecho y regurgitación, que pueden agravarse si no se toman medidas preventivas. Según la Asociación de Gastroenterólogos de México, es un problema común que afecta tanto a adultos como a niños, con repercusiones en la calidad de vida.
¿Qué alimentos evitar para reducir el reflujo, según expertos?
El tratamiento más utilizado se centra en la modificación de hábitos. Se aconseja evitar comidas abundantes y reducir el consumo de grasas, picantes y alimentos ácidos, además de no recostarse inmediatamente después de comer. También se recomienda moderar la ingesta de alcohol, café y refrescos, ya que favorecen el reflujo.
Los especialistas señalan que, en casos crónicos, es importante acudir al médico para una valoración adecuada y, de ser necesario, iniciar un tratamiento farmacológico que controle la acidez y prevenga complicaciones como la esofagitis.