Las ciudades enfrentan el reto de volverse espacios más inclusivos para una población en constante crecimiento: los adultos mayores. De acuerdo con la OMS, una urbe amigable con la vejez debe garantizar movilidad, seguridad y oportunidades de participación social, creando un entorno en el que la edad no sea un obstáculo para vivir con plenitud.

¿Qué condiciones deben cumplir las ciudades para favorecer a los adultos mayores?

La OMS señala que una ciudad adaptada a los adultos mayores debe contar con calles seguras, aceras amplias y rampas que faciliten la movilidad. Además, se requiere un transporte público accesible, seguro y económico para que este grupo de población pueda trasladarse sin limitaciones. Estos aspectos básicos forman parte del compromiso de diseñar entornos urbanos donde la vejez sea más activa y participativa.

¿Por qué es importante la inclusión social de los adultos mayores en las ciudades?

La inclusión social es un pilar fundamental para los adultos mayores, ya que les permite mantenerse vinculados a la comunidad y participar en actividades culturales, recreativas y de convivencia. Según la OMS, la accesibilidad y el diseño de espacios públicos que promuevan la interacción fomentan un envejecimiento saludable, reducen la soledad y mejoran la calidad de vida de quienes integran este sector de la población.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/