Estrés y mala alimentación: cómo afectan la salud intestinal de los jóvenes

Los altos niveles de estrés, junto con una mala alimentación, están provocando un aumento en casos de síndrome de intestino irritable, especialmente entre jóvenes

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El estrés se ha convertido en un factor clave que impacta la salud de la población, en especial de los jóvenes. Combinado con hábitos de alimentación poco saludable, este fenómeno contribuye al aumento de problemas digestivos y afecta la calidad de vida, reflejando la necesidad de estrategias de prevención y autocuidado.

¿Cómo afecta el estrés al cuerpo y la digestión?

El estrés prolongado puede alterar el funcionamiento del sistema digestivo, provocando síntomas como dolor abdominal, inflamación y cambios en el tránsito intestinal. Según expertos en salud mental y nutrición, las presiones académicas, laborales y sociales intensifican estos efectos, especialmente cuando se combinan con el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados, causando un aumento de casos de síndrome de intestino irritable.

¿Qué medidas se pueden tomar para reducir el estrés y mejorar la salud digestiva?

Para controlar el estrés y proteger la salud intestinal, los especialistas recomiendan practicar técnicas de relajación, ejercicio físico regular, mantener hábitos de alimentación saludable, y establecer rutinas de descanso. Además, fomentar la conciencia emocional, la gestión del tiempo, y la reducción de la exposición a factores de presión diaria son estrategias efectivas para prevenir complicaciones asociadas al estrés y mejorar la calidad de vida.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Contenido relacionado
×
×