Un nuevo informe científico advierte que la enfermedad Chagas debe considerarse ahora endémica en Estados Unidos. Este hallazgo no solo preocupa a las autoridades de salud del país vecino, sino que también prende las alertas en Ciudad Juárez, por su relación directa con el flujo migratorio, la movilidad de mascotas y la presencia de insectos transmisores en zonas desérticas compartidas.
¿Por qué el Chagas representa un riesgo para Ciudad Juárez?
Aunque la confirmación oficial de los CDC se centra en Estados Unidos, expertos en salud pública de la frontera explican que Ciudad Juárez es vulnerable por varios factores: la movilidad constante de personas hacia y desde El Paso, el intercambio de animales domésticos, así como el impacto del cambio climático, que ha modificado la distribución de insectos transmisores conocidos como chinches.
De acuerdo con especialistas, al menos 32 estados en EE.UU. ya registran la presencia de estos insectos, incluidos Texas y Nuevo México, lo que convierte a la frontera en un punto estratégico de vigilancia. Además, veterinarios locales señalan que en Juárez han atendido casos sospechosos en perros y gatos, lo que refuerza la necesidad de pruebas y campañas de prevención.
¿Cómo se transmite y qué síntomas provoca el Chagas?
El Chagas es causado por el parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite principalmente a través de la picadura de chinches. Estas defecan en la piel de la persona mientras duerme, y al rascarse, el parásito entra por los ojos, la nariz o la boca.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, cansancio, vómito, erupciones y dolor de cabeza. Sin embargo, entre 20 % y 30 % de los infectados pueden desarrollar problemas graves como insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o trastornos digestivos crónicos.
En casos detectados a tiempo, el tratamiento con medicamentos como benznidazol o nifurtimox puede eliminar el parásito. El problema es que la mayoría de los pacientes en Ciudad Juárez y el resto de la frontera desconocen estar infectados, lo que limita las posibilidades de cura temprana.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Bajío del 17 de septiembre 2025