La demencia senil es un trastorno que impacta significativamente la vida de los adultos mayores, afectando sus funciones cognitivas y autonomía. Las autoridades médicas alertan que enfermedades como el Alzheimer o pequeños infartos cerebrales incrementan el riesgo de desarrollar este deterioro progresivo.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la demencia senil?

La demencia senil se caracteriza principalmente por la pérdida de memoria reciente y dificultades para pensar, razonar o planificar actividades cotidianas. Otros síntomas incluyen cambios de humor, desorientación en el tiempo y el espacio, y problemas para reconocer personas o lugares familiares.

El impacto en la vida diaria puede ser significativo, afectando la capacidad de los adultos mayores para realizar tareas simples como cocinar, manejar finanzas o mantener relaciones sociales.

¿Qué factores aumentan el riesgo de demencia senil?

Entre las causas más frecuentes se encuentran enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, antecedentes de pequeños infartos cerebrales y factores de riesgo cardiovascular. Además, la edad avanzada, antecedentes familiares y un estilo de vida sedentario o con mala alimentación pueden acelerar el deterioro cognitivo.

Especialistas recomiendan realizar evaluaciones médicas periódicas y fomentar hábitos saludables, como ejercicio, estimulación mental y una dieta equilibrada, para retrasar la aparición de los síntomas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/