Ubicado en el municipio de Santa Isabel, el edificio que alguna vez funcionó como hospital psiquiátrico en las décadas de los 70 y 80 ha despertado por años la curiosidad de locales y visitantes. Aunque su historia está llena de mitos y rumores, sigue siendo un punto de referencia para quienes buscan explorar los rincones más enigmáticos de Chihuahua.

¿Cuál es la historia del antiguo manicomio de Santa Isabel?

El inmueble, que en su origen fue utilizado como manicomio estatal, albergó a decenas de pacientes durante los años setenta. Según relatos, su infraestructura era lúgubre, con pasillos largos y habitaciones pequeñas, lo que contribuyó a su atmósfera de aislamiento y temor.

A pesar de que no existen registros de muertes en el lugar, las historias contadas por visitantes y vecinos lo convirtieron en un ícono de la cultura del terror en Chihuahua. Se dice que algunos grupos han realizado rituales e invocaciones en el sitio, reforzando su reputación como un espacio donde “el pasado aún se siente presente”.

¿Qué testimonios existen sobre sucesos paranormales en el manicomio?

El actual encargado, Carlos Leiva, ha relatado experiencias extrañas, entre ellas la aparición de un hombre con sombrero blanco que suele verse caminando por los pasillos cuando el sitio está vacío. Otros testigos aseguran escuchar ruidos inexplicables, pasos y murmullos provenientes de las habitaciones clausuradas.

Aunque muchos de estos relatos no han sido comprobados, forman parte del folclore urbano de Chihuahua y son motivo de atracción para investigadores paranormales y curiosos que visitan el lugar con la esperanza de vivir una experiencia sobrenatural.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/