La Comisión Nacional del Agua confirmó que, pese a las lluvias recientes, la crisis hídrica persiste en México. La mayoría de los embalses mantienen niveles bajos y el impacto de la sequía sigue afectando a comunidades rurales y a sectores productivos en distintas regiones del país.
¿Qué presas de Chihuahua están más afectadas por la sequía?
El informe de Conagua señala que la presa Las Lajas apenas alcanza un 7% de almacenamiento y El Tintero se encuentra en un 9%. Estas cifras colocan a ambos embalses en estado crítico, lo que preocupa a autoridades y productores del campo. La sequía en esta zona no solo compromete el acceso al agua potable en comunidades rurales, sino que también impacta a la agricultura y ganadería que dependen del riego.
¿Qué estados de México enfrentan los peores efectos de la sequía?
El reporte indica que 18 presas en 16 estados presentan niveles iguales o menores al 10% de llenado, entre ellos Sonora, Guanajuato y Sinaloa. Aunque el promedio nacional se ubica en 50%, la distribución es desigual y el norte es la región más golpeada por la sequía. En contraste, el Sistema Cutzamala logró un 64.8% de llenado, lo que da un respiro al Valle de México, aunque especialistas advierten que las lluvias no han sido suficientes para revertir la crisis.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Puebla del 22 de agosto 2025