Después de más de dos años de la tragedia ocurrida en el Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, donde un incendio en las instalaciones dejó como saldo 40 migrantes fallecidos y 27 sobrevivientes, se informó que el ex comisionado del organismo, Francisco Garduño, ofrecerá una disculpa pública a las víctimas y a sus familiares. El acto está programado para el viernes 26 de septiembre y busca ser un paso en el proceso de reparación del daño.

¿Qué significa la disculpa pública del INM a las víctimas del incendio en Juárez?

La Asociación de Derechos Humanos Integra en Acción fue la encargada de dar a conocer esta información, subrayando que la disculpa pública responde a un compromiso con la justicia y la dignidad de quienes perdieron la vida en aquel siniestro. La tragedia de marzo de 2023 marcó un punto crítico en la política migratoria del país y generó indignación internacional por las condiciones en que se encontraban los migrantes retenidos.

Aunque las disculpas representan un reconocimiento oficial, organizaciones defensoras de derechos humanos recalcan que aún persiste la exigencia de justicia, sanciones ejemplares y la garantía de que hechos similares no se repitan en México.