Sí se puede donar órganos en vida: esto es lo que necesitas saber según la OMS

La donación de órganos no siempre implica la muerte del donante. Según la OMS, existen procedimientos seguros para donar en vida, siempre que se cumplan criterios médicos estrictos

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Donar órganos en vida es una posibilidad real y segura si se realiza bajo supervisión médica adecuada. De acuerdo con autoridades de salud, este tipo de donación puede salvar vidas sin poner en riesgo al donante, siempre que se cumplan ciertos requisitos físicos, médicos y psicológicos.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué órganos y tejidos se pueden donar en vida según la OMS?

La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que es posible donar órganos como un riñón, una porción del hígado y, en casos poco frecuentes, una parte del pulmón. Además, también pueden donarse células y tejidos, como la médula ósea, sangre, plaquetas e incluso injertos de piel.

Todos estos procedimientos están regulados y requieren una evaluación estricta para garantizar que el donador no sufra complicaciones. La clave es seguir protocolos médicos y contar con asesoría profesional antes de tomar la decisión.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Contenido relacionado
×
×