El reciente brote del virus Coxsackie ha generado preocupación en diferentes estados de México, provocando la suspensión de clases en escuelas afectadas. Aunque los casos se concentran principalmente en Puebla y Veracruz, expertos en salud recomiendan a padres y docentes mantenerse alertas y aplicar medidas de prevención para evitar la propagación entre los estudiantes.
¿Dónde se han suspendido clases por el brote Coxsackie?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que en el Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, en Izúcar de Matamoros, Puebla, se registraron dos casos de virus Coxsackie entre los alumnos. Debido a esto, las actividades presenciales fueron canceladas desde el jueves 2 de octubre y serán retomadas dentro de 10 días. Durante este periodo, los estudiantes recibirán clases a distancia para garantizar la continuidad educativa.
Además, autoridades locales de Ciudad Juárez y otras ciudades fronterizas llaman a vigilar síntomas, como fiebre, dolor de garganta y ampollas en manos y pies, y a mantener estrictas medidas de higiene en escuelas y hogares.
¿Qué otras regiones han reportado casos de Coxsackie?
La semana pasada, en Veracruz, municipios como Poza Rica, Castillo de Teayo y Cazones de Herrera registraron contagios de virus Coxsackie, lo que llevó a implementar protocolos de prevención sanitaria, incluyendo limpieza profunda de aulas y restricción de eventos escolares masivos.
Especialistas advierten que, aunque Ciudad Juárez aún no registra brotes significativos, los padres y escuelas deben estar preparados para aplicar medidas preventivas, como lavado de manos frecuente, desinfección de superficies y mantener a los niños con síntomas en casa.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Aguascalientes del 7 de octubre 2025