Sí, es posible que una mujer lleve una vida normal durante nueve meses, sin enterarse de que está embarazada. Te contamos algunos de los motivos por los que ocurren los embarazos crípticos, algo que para muchas mujeres resulta en una experiencia difícil.
¿Qué factores pueden llevar a una mujer a ignorar los signos de un embarazo durante nueve meses?
De acuerdo con el portal especializado Salud 180, aunque poco común, este fenómeno, conocido como embarazo críptico, sucede en 1 de cada 2,500 casos. Lo anterior significa que más mujeres de las que se cree podrían experimentar un embarazo sin darse cuenta.
Embarazo críptico: ¿por qué ocurre?
El embarazo no viene con un manual de instrucciones; los síntomas pueden ser un misterio, incluso para las mujeres que lo experimentan.
En este sentido, un factor distintivo en los embarazos crípticos es la ausencia o leve presencia de los síntomas comunes, lo que puede llevar a que un embarazo pase desapercibido. Estos son algunos de los factores que contribuyen a ello:
Pérdida de sangre que se atribuye erróneamente a la regla
Según datos del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, cerca del 20% de las embarazadas experimentan sangrado en las primeras semanas, en algunos casos similar a la menstruación, lo que puede llevar a no percibir el embarazo.
Negación por factores psicológicos
Según la Asociación Americana de Psicología, la negación de un embarazo, especialmente si es no deseado, puede hacer que el cuerpo y la mente ignoren señales físicas como las náuseas o el aumento de peso.
Cambios físicos imperceptibles
El aumento de peso no siempre es un indicador claro de embarazo, especialmente en mujeres que experimentan variaciones en él por distintos motivos.
Haber tenido un embarazo ectópico
Mujeres con antecedentes de embarazos ectópicos podrían experimentar síntomas menos pronunciados en futuros embarazos debido a cambios hormonales en su cuerpo.
Condiciones médicas preexistentes
Algunas enfermedades, como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), pueden hacer que los síntomas del embarazo sean menos evidentes.
Estrés
El estrés dificulta la identificación de los síntomas del embarazo, pudiendo retrasar su detección.
Ante la sospecha, la recomendación siempre será acudir al médico. Recuerda que la atención prenatal es clave para la planificación familiar y en su momento, para la salud de la madre y el bebé.
La lactancia materna, práctica fundamental que ofrece grandes beneficios para el bebé y la madre
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/