Mujer muere a manos de su hija tras cambiar la contraseña del WiFi

El homicidio de Marjuri Gaspar, presuntamente provocado por su hija de 18 años, reveló un conflicto doméstico que escaló de forma trágica tras una discusión por el Wi-Fi

i.png
Compartir nota

La muerte de una mujer de 34 años en Dosquebradas ha generado conmoción debido a las circunstancias que rodearon el incidente y al rol que pudieron desempeñar factores como el uso excesivo del celular, la violencia familiar y las tensiones previas dentro del hogar. Mientras las autoridades continúan reuniendo información, el caso abre un debate sobre la gestión de los conflictos en casa y la salud mental de los jóvenes.

¿Qué se sabe hasta ahora sobre la muerte de Marjuri Gaspar en Dosquebradas?

De acuerdo con los primeros reportes, Marjuri Gaspar, de 34 años, murió tras un violento enfrentamiento con su hija de 18 años. La discusión inició cuando la madre decidió restringir el acceso a internet, medida que generó la molestia de la joven, quien pasaba largas horas usando su teléfono celular.

Según la información preliminar, la adolescente habría reaccionado de manera agresiva al descubrir que la señal había sido desconectada y la contraseña cambiada. En medio del altercado, la joven presuntamente atacó a su madre con un arma punzocortante, causándole múltiples heridas graves.

El hijo menor de la víctima fue quien encontró a Marjuri y llamó a los servicios de emergencia. La mujer fue llevada al Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, donde falleció debido a la gravedad de las lesiones. Las autoridades confirmaron que presentaba al menos cuatro heridas de arma blanca.

El hijo menor fue el único testigo directo del incidente. En su declaración inicial comentó que Marjuri pudo haberse provocado algunas heridas en medio de la discusión, un dato que se ha integrado a la investigación como posibilidad, aunque no se ha confirmado.

Además, expertos han señalado que la familia enfrentaba conflictos recientes no reportados, lo cual podría haber influido en la dinámica previa al ataque. También se revisan mensajes de WhatsApp enviados por la joven, que podrían mostrar signos de intimidación, presión externa o altercaciones previas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Cómo cuidar tus plantas en invierno: recomendaciones para protegerlas del frío

Contenido relacionado