VIDEO | Gigante y aterrador alacrán azul es captado caminando en plena casa, ¿por qué tiene ese color?

Un alacrán azul captado dentro de una vivienda generó sorpresa y dudas entre usuarios de redes sociales. Esto es lo que se sabe sobre la especie y por qué estos animales aparecen

Alacrán.png
Compartir nota

Durante el verano circuló en redes sociales la imagen de un alacrán azul, un ejemplar que llamó la atención por su coloración poco común. Aunque el hallazgo ocurrió hace meses, en pleno calor, el tema resurgió ahora que el clima cambió, despertando dudas sobre si esta especie es peligrosa, si es real o si se trata de una simple ilusión visual.

¿Es real el alacrán azul que se vio durante el verano?

El avistamiento fue real, pero expertos aclaran que el “alacrán azul” no es una especie distinta. Su tonalidad se debe a una fluorescencia natural que se intensifica con ciertos tipos de luz, especialmente bajo rayos ultravioleta, aunque algunos teléfonos móviles pueden captar ese tono debido al procesamiento de imagen.

En condiciones normales, el animal mantiene un color café, beige o grisáceo, dependiendo de su especie. La coloración azul se observa sobre todo durante el calor intenso, como el que vivió la ciudad en verano, cuando estos animales suelen ser más activos.

¿Qué significa encontrar un alacrán azul, es peligroso?

De acuerdo con especialistas, el color azul no aumenta su peligrosidad. Su picadura sigue siendo similar a la de un alacrán común, con niveles de riesgo que varían según la especie y la reacción de la persona afectada.

En el plano cultural, muchas personas relacionan su aparición con supersticiones, buena o mala suerte y otros significados simbólicos, pero no existe un fundamento científico que respalde esas creencias. Sin embargo, al tratarse de un fenómeno visual llamativo, suele despertar curiosidad, viralidad y debate en redes sociales.

Las autoridades recomiendan precaución habitual: revisar ropa, sacudir zapatos y mantener limpios los bordes de las viviendas, aunque actualmente, en noviembre, su presencia es menos común debido a las temperaturas bajas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Cómo cuidar tus plantas en invierno: recomendaciones para protegerlas del frío

Contenido relacionado