Nace un bebé en Ohio tras permanecer congelado durante más de 30 años: este es el nuevo récord

Una pareja estadounidense se convirtió en noticia mundial tras dar a luz a un niño concebido con un embrión criopreservado desde 1994

Captura de pantalla 2025-08-02 123031.png
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Thaddeus Daniel Pierce nació el 26 de julio de 2025 en Ohio, Estados Unidos, gracias a una técnica de fertilización in vitro que usó un embrión creado en 1994. Esta hazaña médica lo convierte en el bebé nacido de un embrión congelado más antiguo registrado hasta ahora. La historia ha generado tanto fascinación como debate sobre las implicaciones científicas y éticas de este tipo de procedimientos.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué historia hay detrás del bebé 30 años congelado que nació en Ohio?

El embrión fue creado hace tres décadas por Linda Archerd, quien buscaba ser madre mediante fertilización asistida. Solo uno de los cuatro embriones fue utilizado en ese momento, y los tres restantes fueron almacenados hasta que Archerd decidió donarlos en 2022. Fue entonces cuando Tim y Lindsey Pierce, una pareja de Ohio, los adoptaron a través del programa Snowflakes, especializado en adopciones de embriones.

Debido a la antigüedad de la criopreservación, muchas clínicas rechazaban el caso, pero Rejoice Fertility, en Tennessee, aceptó el reto. La transferencia se realizó en noviembre de 2024 y uno de los embriones prosperó. El nacimiento del bebé 30 años congelado no solo sorprendió a sus padres, sino que abrió un nuevo capítulo en la ciencia médica.

Expertos consideran que este nacimiento marca un precedente en la duración y viabilidad de los embriones criopreservados. Aunque existen casos previos de gemelos nacidos con embriones antiguos, este se destaca por romper todos los récords conocidos. Además, revive la conversación sobre los derechos biológicos, el papel de la adopción embrionaria y los desafíos éticos del almacenamiento prolongado.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Puebla del 1 de agosto 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Puebla del 1 de agosto 2025, de la mano de Carlos Martín Huerta.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×