El lanzamiento de chancla pasó de los hogares mexicanos a convertirse en un fenómeno viral que combina tradición y entretenimiento. En distintas comunidades, madres protagonizan competencias donde la puntería es la clave, y lo que inició como un juego local hoy genera millones de interacciones en plataformas digitales.
¿Cómo comenzó la moda del lanzamiento de chancla en México?
El fenómeno tuvo gran eco en Yucatán, donde el Telebachillerato Comunitario de Dzan celebró el Día de las Madres con una dinámica peculiar: las participantes debían acertar con un lanzamiento de chancla a una mesa repleta de regalos. Quien lograba dar en el blanco se llevaba un premio.
El reto fue bautizado como “La chancla power” y pronto se convirtió en tendencia. Otros vecindarios replicaron la idea, esta vez utilizando botellas como blanco, generando carcajadas y recordando el humor detrás de un objeto tradicionalmente asociado a la disciplina familiar.
¿Por qué el lanzamiento de chancla se volvió viral en redes sociales?
Los videos de esta dinámica alcanzaron millones de vistas en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook, reforzando el carácter cultural del lanzamiento de chancla. Usuarios destacaron frases como “mi mamá hubiera ganado la dorada” o “la chancla solo funciona con enojo”, generando miles de comentarios y compartidos.
El auge digital demostró cómo un objeto tan cotidiano se reinventó como símbolo de identidad mexicana, transformando lo que antes generaba respeto y temor en un espectáculo humorístico y de convivencia.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Puebla del 12 de septiembre 2025