La integración de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana avanza a pasos firmes, y México no se queda atrás. De acuerdo con el informe Global Skills Report – Latin America de Coursera, los trabajadores mexicanos han respondido de manera proactiva al auge tecnológico, especialmente en el campo de la IA Generativa (GenAI). La demanda por cursos relacionados con esta tecnología creció un impresionante 365% en el último año, la tasa más alta en toda Latinoamérica.
¿Por qué los cursos de IA Generativa se volvieron esenciales para conseguir empleo en México?
Este crecimiento no es fortuito. En México, el 84 % de los empleadores ofrece primas salariales a quienes cuentan con microcredenciales enfocadas en GenAI, y el 94 % prioriza a los candidatos que las poseen al momento de contratarlos. Esto refleja un cambio profundo en el panorama laboral nacional, en el que la educación rápida, flexible y enfocada en habilidades específicas está ganando terreno frente a los modelos tradicionales.
A nivel global, la demanda por conocimientos en IA también ha crecido, pero el ritmo en México ha superado tanto al promedio mundial (195 %) como al de América del Norte (135 %), lo que demuestra una clara disposición del talento mexicano por adaptarse a los cambios tecnológicos. Esta tendencia es vista como una oportunidad estratégica para mejorar la competitividad profesional y atraer nuevas inversiones al país.
El informe también revela que los empleos en análisis y ciencia de datos están creciendo a un ritmo del 47 % anual en México, lo que subraya la urgencia de desarrollar habilidades tecnológicas especializadas. Con un mercado cada vez más enfocado en la transformación digital, la preparación de los trabajadores mexicanos se perfila como un elemento clave para el futuro económico del país.