Chihuahua tendrá un espacio de refugio para ajolotes: Acuario de Guachochi brinda condiciones ideales para la conservación de esta especie

En el Pueblo Mágico de Guachochi, ubicado en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, se abrirá un acuario que, entre otras especies, albergará a los cautivadores y misteriosos ajolotes, también llamados “peces caminantes”.

Ajolotes en Chihuahua
Pexels
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El municipio de Guachochi, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, prepara la apertura de su primer acuario, donde, entre otras especies, vivirán peces caminantes o ajolotes, como se conoce en español a los ejemplares de axolotl, una especie de anfibio originaria de los lagos del Valle de México, que se ha convertido en todo un símbolo.

Por sus características; que recuerdan a las de las salamandras, pero también a las de ranas, sapos y peces, esta criatura ha causado fascinación entre muchos, e inspirado a algunos creadores de arte.

Una de sus representaciones más famosas, es la que hace el escritor argentino Julio Cortázar en el cuento “Axolotl”, que inicia de esta manera: “Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardín des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos”.

En el estado de Chihuahua pronto podremos experimentar esa sensación de haber sido cautivados al mirarlos. Te contamos todos los detalles del proyecto.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

El acuario de Guachochi tendrá un ajolotario

La construcción de este espacio en el Pueblo Mágico de Guachochi, tiene como objetivo la conservación y reproducción de diversas especies. Además de que incentivará el turismo en la región. De acuerdo con Miguel Banda, el biólogo a cargo del Departamento de Acuacultura y Pesca, este refugio marcará un hito en la actividad acuícola local.

Se tiene contemplado que los trabajos de obra inicien el 22 de julio y que el proyecto se entregue el 30 de noviembre de 2024, según queda establecido en la licitación.

El acuario albergará truchas, carpas, mojarras, lobinas y contará con un ajolotario para la conservación del pez caminante.

¿Por qué se eligió este espacio para el cuidado y reproducción del ajolote?

Banda explicó que las condiciones climáticas del municipio de Guachochi son idóneas para la cría y el cuidado de esta especie, lo que garantiza un entorno favorable para la construcción del acuario. Por otra parte, informó que el proyecto cuenta con el respaldo de las autoridades, que supervisarán la gestión y mantenimiento del recinto para garantizar el bienestar de las especies y atraer visitantes locales o extranjeros con interés por la biodiversidad de México.

“Estamos planeando establecer una Unidad de Manejo de Vida Silvestre para el ajolote, una especie endémica que será clave en nuestro acuario. Este esfuerzo no solo busca su conservación, sino también su exhibición”, detalló.

Por otro lado, mediante la cría anual de 500,000 ejemplares de trucha, se espera que el acuario beneficie a un gran número de familias. Tan solo en 2023, la producción de trucha llegó a las 70 toneladas, lo que, además de promover una práctica sostenible, se traduce en ingresos.

Pero, más allá del impacto económico que se estima genere este espacio, el acuario será un atractivo cultural y educativo para quienes lo visiten, contribuyendo al posicionamiento de Guachochi como destino turístico en el estado grande.

Igual que el protagonista en el cuento de Cortázar, en algún momento estaremos en acuario, frente a los ajolotes y quizá nos pasemos “horas mirándolos”, siendo “incapaces de otra cosa”.

Mueren miles de peces debido a la sequia en la laguna de Bustillos, en Chihuahua

[VIDEO] La fuerte sequía que afecta Chihuahua ha provocado la muerte de cientos de miles de peses en la laguna de Bustillos

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×