Cada vez son más los casos de personas que desarrollan una extraña alergia a la carne roja después de sufrir la picadura de una garrapata. Este trastorno, conocido como síndrome alfa-gal, está relacionado con una respuesta inmunitaria desencadenada por un carbohidrato presente en los mamíferos y transmitido a través de la saliva de este parásito.
¿Cómo provoca la garrapata el síndrome alfa-gal?
El síndrome alfa-gal se origina cuando la saliva de una garrapata, después de alimentarse de animales como vacas, venados o corderos, transmite al ser humano un carbohidrato llamado galactosa-alfa-1,3-galactosa. Este componente desencadena una respuesta inmunológica que impide tolerar carnes rojas como la de res, cerdo, ovino, caprino o venado.
Los especialistas explican que, a diferencia de otras alergias alimentarias, los síntomas no aparecen inmediatamente, sino entre tres y diez horas después de ingerir los alimentos contaminados.
¿Cómo se detecta y se puede prevenir la alergia transmitida por la garrapata?
El diagnóstico del síndrome alfa-gal es complejo porque los síntomas pueden tardar en manifestarse. Se utilizan pruebas clínicas como el prick test y la medición de IgE específica, aunque muchas veces los resultados cutáneos son negativos.
No existe un tratamiento definitivo, por lo que la prevención es clave:
- Usar ropa de manga larga y pantalones en zonas rurales.
- Aplicar repelentes en piel y ropa.
- Evitar sentarse en áreas con vegetación alta.
- Lavar y cepillar la ropa después de salir al campo.
- Revisar cuidadosamente la piel y el pelo tras la exposición a zonas donde pueda haber garrapatas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Indignación en Ciudad Juárez: Hombre mutila a un perro y colectivos exigen justicia