La ciudad de Ciudad Juárez ha experimentado un aumento significativo en la actividad sísmica en los últimos meses, con varios sismos registrados en lo que va de 2025. El más reciente, ocurrido el 3 de mayo, tuvo una magnitud de 5.8 grados y se sintió con fuerza en la ciudad.
¿Cuáles son las causas del aumento en la actividad sísmica en Ciudad Juárez?
Según expertos, la ciudad se encuentra dentro de la provincia tectónica “Río Grande Rift”, caracterizada por una corteza terrestre delgada y grandes acumulaciones de sedimentos que amplifican las vibraciones sísmicas. Además, la reactivación de la Falla del Río Bravo y la fracturación hidráulica (fracking) en Texas podrían estar contribuyendo a la generación de estos movimientos.
La Falla de la Montaña Franklin, una estructura geológica que divide la ciudad en dos, ha estado inactiva durante aproximadamente 12 mil años, pero recientes movimientos telúricos sugieren que podría estar reactivándose. Si esto ocurre, se estima que podría generar un sismo de hasta 7 grados en la escala de Richter, con impactos devastadores en la ciudad .
¿Qué se está haciendo ante el aumento de sismos en Ciudad Juárez?
Las autoridades locales han llamado a la calma, pero también han instado a los ciudadanos a mantenerse informados y a tomar precauciones básicas en caso de futuros movimientos telúricos. Expertos recomiendan fortalecer la cultura de prevención, realizar inspecciones en construcciones antiguas y exigir normas antisísmicas en nuevas edificaciones .
Medidas para mitigar el riesgo de sismos en Ciudad Juárez:
- Inspecciones en Construcciones Antiguas: Verificar la estabilidad estructural de edificios antiguos y realizar reparaciones necesarias.
- Normas Antisísmicas: Exigir normas antisísmicas en nuevas edificaciones, especialmente en aquellas que superen los 10 metros de altura.
- Equipos de Monitoreo Sísmico: Adquirir equipos de monitoreo sísmico para anticipar eventos y generar estrategias de respuesta.
- Educación y Preparación: Educar a la población sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo, y fortalecer las unidades de emergencia de Protección Civil.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Video: Así fue el asesinato de un hombre en la colonia Parajes del Valle