Este próximo 10 de mayo, México se unirá a la celebración del Día de la Madre, una fecha especial dedicada a honrar a las mamás y disfrutar de los momentos en familia. Sin embargo, para muchos trabajadores surge la duda sobre si este día es considerado un descanso obligatorio y cómo se aplicará la Ley Federal del Trabajo.
¿Es descanso obligatorio el 10 de mayo, Día de la Madre?
Ante la incertidumbre sobre si el 10 de mayo es un día festivo oficial, se consultó la LFT. De acuerdo con la legislación laboral mexicana, el Día de la Madre no figura en la lista de días de descanso obligatorio. Esto significa que, en principio, los empleados sí deben presentarse a sus lugares de trabajo.
Sin embargo, la realidad puede variar entre diferentes empresas y centros de trabajo. Algunas compañías, en un gesto hacia sus empleados, optan por otorgar el día libre o permitir jornadas laborales reducidas para que puedan celebrar con sus familias.
¿Deben pagar el doble o el triple por trabajar el 10 de mayo?
Dado que el 10 de mayo no es un día festivo oficial según la LFT, los trabajadores que laboren en esta fecha no tienen derecho a recibir un pago doble o triple como sí ocurre con los días de descanso obligatorio marcados por la ley (como el pasado 1 de mayo, Día del Trabajo).
Es importante recordar que la próxima fecha de descanso obligatorio a nivel federal será el 16 de septiembre, con motivo del Aniversario del Inicio de la Independencia de México.
Golpe al crimen en Coyame del Sotol: Aseguran arsenal y vehículo robado (Video)
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/