Los radares de velocidad se utilizan en distintas ciudades del mundo para reducir los accidentes viales. Estos dispositivos ayudan a controlar el exceso de velocidad, aunque muchos conductores desconocen que pueden identificarlos sin necesidad de fijarse en los carteles.
¿Cómo saber dónde están los radares de velocidad al manejar?
El método más efectivo es observar el pavimento. Debajo del asfalto suelen colocarse espiras, que son bobinas de cables con forma de cuadrados. Cuando un vehículo pasa sobre dos de estas espiras, el sistema mide el tiempo entre una y otra para calcular la velocidad, las cuales sólo suelen usarse en avenidas principales, no en cualquier calle.
¿Para qué más sirven las espiras en el pavimento?
Además de detectar la velocidad de los autos, las espiras cumplen otras funciones relacionadas con la movilidad urbana. Permiten medir el flujo vehicular en avenidas y autopistas, identificar las horas pico y hasta activar semáforos inteligentes. Ayudan a sancionar a conductores que no respetan las normas. Expertos señalan que este tipo de tecnología puede reducir la siniestralidad vial, ya que gran parte de los siniestros fatales están relacionados con el exceso de velocidad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Dolor en el pecho y fatiga: señales de alerta de enfermedades cardíacas