La crisis generada por el crematorio Plenitud sigue creciendo en Ciudad Juárez. Este miércoles 24 de septiembre, un grupo de familiares de las víctimas se presentó en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para demandar respaldo jurídico y denunciar la falta de resultados en las investigaciones estatales. La principal exigencia es que los 386 cuerpos encontrados en el lugar sean identificados y devueltos a sus familias.
¿Por qué los familiares acudieron a la CNDH por el caso Plenitud?
Los representantes de los afectados señalaron que buscan acompañamiento legal y asesoría directa de la CNDH debido a que las autoridades estatales solo han logrado identificar 86 cuerpos de los 386 hallados en el crematorio. La indignación de las familias se centra en la lentitud del proceso y en la falta de respuestas claras sobre los restos humanos que fueron acumulados durante años mientras se entregaban cenizas falsas.
¿Qué irregularidades se encontraron en el crematorio Plenitud?
De acuerdo con las investigaciones, el crematorio funcionaba de manera irregular, sin horno activo, y acumuló cadáveres en descomposición en sus instalaciones. Entre los cuerpos recuperados se encuentran 213 hombres, 165 mujeres y ocho sin determinar, además de tres menores de edad. La Fiscalía de Chihuahua también investiga a la funeraria Del Carmen y a otras cuatro empresas por posibles prácticas indebidas en el manejo de restos humanos. La magnitud del caso ha provocado alarma nacional, al evidenciar negligencia y graves omisiones en la supervisión de este tipo de negocios.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Bajío del 24 de septiembre 2025