A partir del 1 de enero de 2026, la basura deberá separarse en tres categorías; te decimos dónde

El nuevo esquema de separación de residuos entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y busca que hogares, escuelas y negocios clasifiquen su basura en tres categorías

Basura separada.png
Compartir nota

A partir del próximo año, la Ciudad de México adoptará un nuevo modelo obligatorio para la separación de basura, con el fin de reducir los desechos que llegan a los rellenos sanitarios y fomentar la recuperación de materiales reciclables.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el arranque de la campaña “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, que busca educar a la población sobre las tres categorías de separación: residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables.

El cambio responde a la necesidad de mejorar la gestión de residuos sólidos urbanos, ya que actualmente sólo el 15% de los desechos se separa correctamente, mientras que más del 80% termina mezclado y acaba en depósitos sanitarios.

¿Cuáles son las nuevas categorías para separar la basura?

De acuerdo con el nuevo esquema, a partir del 1 de enero de 2026, todos los hogares, escuelas y negocios deberán entregar su basura separada de la siguiente manera:

  • Martes, jueves y sábado: residuos orgánicos, como restos de comida o jardinería.
  • Lunes, miércoles y viernes: residuos reciclables, como papel, cartón, vidrio, PET, aluminio y metal.
  • Viernes y domingos: residuos no reciclables, es decir, aquellos que no pueden tener una segunda vida útil.

La funcionaria subrayó que esta medida no es nueva, sino una profundización del esquema existente, y que su cumplimiento será clave para que la capital mexicana avance hacia una ciudad más sustentable.

¿Qué beneficios traerá separar la basura en la Ciudad de México?

El nuevo sistema permitirá incrementar en un 50% el manejo de residuos orgánicos, lo que generará más de 400 mil toneladas de composta al año. Además, se busca reciclar el 100% de los residuos de construcción y demolición, y reducir a la mitad los desechos que actualmente se envían a rellenos sanitarios.

Según el Gobierno capitalino, este plan transformará la cultura ambiental de la población y colocará a la CDMX como referente nacional en manejo responsable de residuos. También se impulsará una campaña educativa permanente para que los ciudadanos aprendan qué tipo de desechos pertenecen a cada categoría y cómo realizar la separación correcta en casa o en los centros de trabajo.

Con estas acciones, la administración capitalina busca mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación y promover una ciudad circular, donde los desechos se conviertan en recursos reutilizables.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Jalisco del 8 de octubre 2025

Contenido relacionado