¡Cuidado! Esta es la razón por la que están realizando un retiro MASIVO de licencias en todo México

Miles de conductores en México podrían perder su licencia de conducir este 2025 si no cumplen con los nuevos requisitos médicos

Licencia de conducir.png
Licencia de conducir en México 2025: requisitos médicos y enfermedades que podrían impedir la renovación|Canva
Compartir nota

A partir de 2025, las autoridades mexicanas implementarán un nuevo esquema de revisión para la obtención y renovación de licencias de conducir, enfocado en evaluar la salud física, mental y cardiovascular de los conductores. Esta medida busca disminuir los accidentes viales causados por problemas de salud no declarados y asegurar que todos los conductores cumplan con las condiciones psicofísicas necesarias para manejar con seguridad.

¿Por qué están haciendo retiros masivos de licencias de conducir?

De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la autoridad podrá negar o revocar la licencia de conducir si el informe médico evidencia que el solicitante no cumple con los requisitos necesarios para conducir. Entre las enfermedades de alto riesgo se incluyen:

  • Pérdida de visión parcial o total, cataratas y diplopía.
  • Enfermedades cardíacas, como infarto agudo, arritmias o angina de pecho.
  • Afecciones neurológicas como Parkinson, Alzheimer o esclerosis múltiple.
  • Problemas respiratorios severos, como EPOC o insuficiencia pulmonar.
  • Trastornos musculares o motrices graves, como distrofia o temblores crónicos.
  • Trastornos metabólicos, como hipoglucemia o insuficiencia renal avanzada.
  • Personas con trasplantes recientes o aneurismas cerebrales o aórticos también podrían ver restringido su permiso.

Es importante destacar que, contrario a rumores, no existe límite de edad para conducir en México, siempre que se aprueben los exámenes médicos, teóricos y prácticos.

¿Qué pueden hacer los conductores para evitar sanciones?

Para mantener vigente su licencia de conducir, los conductores deben:

  • Realizar chequeos médicos periódicos antes del vencimiento del documento.
  • Declarar cualquier enfermedad crónica o tratamiento relevante.
  • Evitar conducir bajo medicación que altere reflejos o coordinación.
  • Cumplir con las evaluaciones psicofísicas en los centros de tránsito.

Este endurecimiento forma parte de un plan nacional de seguridad vial, destinado a reducir accidentes relacionados con factores de salud. Según cifras oficiales, más del 8% de los siniestros viales en México están vinculados a problemas de aptitud psicomotora o condiciones médicas no declaradas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Seguridad en Halloween: precauciones al usar disfraces y conducir en Chihuahua

Contenido relacionado