El estado de Chihuahua enfrenta un aumento de casos de virus Coxsackie, especialmente en la población infantil. Las autoridades educativas y de salud han identificado brotes en Ciudad Juárez y la capital del estado, por lo que exhortan a los padres y docentes a reforzar la prevención, supervisión y aislamiento domiciliario de los menores con síntomas.
¿Cuántos casos de virus Coxsackie se han confirmado y dónde se concentran?
Hasta el momento, se han registrado 296 casos del virus Coxsackie en el estado de Chihuahua. De los 44 brotes detectados, 17 corresponden a Ciudad Juárez y 19 a la capital del estado, principalmente en escuelas y guarderías. Los niños afectados presentan fiebre baja o moderada, así como salpullido en manos, pies y boca.
¿Qué medidas de prevención recomiendan las autoridades para el virus Coxsackie?
El subsecretario de Educación y Deporte, Maurilio Fuentes Estrada, junto con autoridades de salud, recomiendan aislar a los menores con síntomas y mantener estrictas normas de higiene en escuelas y guarderías. La prevención comunitaria, como lavado constante de manos y desinfección de superficies, es clave para reducir la propagación. También se aconseja que los padres supervisen a sus hijos y eviten llevarlos a espacios con contacto masivo mientras presenten síntomas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/








