En los últimos días, habitantes de Ciudad Juárez han manifestado su preocupación por el deterioro de la calidad del aire, señalando la presencia constante de humo, olores intensos y una mayor incidencia de problemas respiratorios. El fenómeno coincide con un aumento de la contaminación ambiental que, de acuerdo con autoridades locales, se intensifica cada año por la quema de residuos y la densidad del tráfico urbano.

¿Qué está provocando el aumento de la contaminación en Ciudad Juárez?

De acuerdo con reportes de la Dirección de Ecología, los índices de contaminación en Ciudad Juárez oscilan actualmente entre 40 y 70 partes por millón, lo que se considera una calidad del aire de regular a buena. Sin embargo, los niveles tienden a incrementar durante la temporada invernal debido a la combinación de bajas temperaturas, quema de basura y aumento de tráfico vehicular.

Los habitantes también han señalado la existencia de basureros clandestinos y la quema de residuos como factores que agravan la situación. En colonias urbanas, es común observar nubes de humo durante las noches, lo que genera molestias respiratorias en niños y adultos mayores. Las autoridades han hecho un llamado a evitar la quema de basura, mantener los vehículos en buen estado y reducir el uso del automóvil siempre que sea posible.

¿Cómo afecta la contaminación a la salud de los juarenses?

Los especialistas advierten que la exposición prolongada al aire contaminado puede provocar afecciones respiratorias, alergias y agravamiento de enfermedades crónicas como asma o bronquitis. En Ciudad Juárez, estos impactos son más evidentes entre menores de edad y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los cambios en la calidad del aire.

Además, los incendios recientes y el crecimiento urbano desordenado han contribuido a que las partículas contaminantes permanezcan por más tiempo en el ambiente. Por ello, se recomienda evitar actividades al aire libre durante los picos de contaminación y estar atentos a los reportes meteorológicos emitidos por la Dirección de Ecología y Protección Civil.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/