Súper Tormentas amenazan zonas de Estados Unidos: ¿Podrían afectar a Ciudad Juárez?

No son huracanes, pero pueden ser más devastadores: las Súper Tormentas acechan la costa este de EE.UU. y su influencia podría extenderse más allá de las fronteras

tormenta
Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Científicos de Estados Unidos han lanzado una alarma climática al advertir sobre el creciente riesgo de los llamados Nor’easters, o Súper Tormentas, fenómenos meteorológicos capaces de desencadenar nevadas masivas, inundaciones y frentes de aire ártico paralizantes.

Aunque suelen ocurrir en la costa este de EE.UU., su fuerza y alcance podrían provocar alteraciones en otras regiones del continente, incluida la frontera norte de México.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Por qué surgen las Súper Tormentas?

Los expertos explican que estos eventos se gestan cuando el aire gélido del Ártico desciende hacia el sureste y se encuentra con masas de aire húmedo provenientes del Atlántico, formando un vórtice poderoso y destructivo. A diferencia de los huracanes, estos sistemas no dependen de la velocidad del viento, sino de la capacidad para paralizar ciudades enteras con nieve, cortar suministro eléctrico y generar condiciones letales de hipotermia.

¿Podrían afectar las Súper Tormentas a Ciudad Juárez?

Aunque Ciudad Juárez no se encuentra en el radio directo de acción de estas tormentas, la interacción entre sistemas polares y subtropicales podría intensificar frentes fríos que lleguen al norte de México. La historia lo respalda: durante tormentas invernales extremas en EE.UU., Juárez ha registrado temperaturas bajo cero, cortes de energía e interrupciones en la movilidad urbana, lo que plantea la posibilidad de efectos colaterales si una Súper Tormenta se alinea con una corriente en chorro descendente.

¿Cuáles han sido las catástrofes de este fenómeno en Estados Unidos?

El historial de destrucción incluye la tormenta del “Miércoles de Ceniza” de 1962, la nevada brutal de 1978 y la devastadora tormenta de marzo de 1993. En 2015, Boston fue testigo de una secuencia de tormentas invernales que colapsaron su infraestructura. Todo indica que el ciclo de estas súper tormentas no solo continúa, sino que podría intensificarse con el cambio climático, lo que convierte a cada invierno en una nueva ruleta rusa climática.

Hechos Meridiano Quintana Roo del 4 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con Hechos Meridiano Quintana Roo del 4 de julio 2025 de la mano de José Martín Sámano.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×