Los residentes fronterizos como los de Ciudad Juárez, quienes dependen en gran parte de la visa americana para trabajar, comprar o visitar familiares en Estados Unidos, deberán prepararse para un importante cambio. A partir de 2026, se espera un aumento significativo en el costo de este documento, lo que podría afectar a miles de solicitantes. Aunque aún no hay una fecha oficial para su aplicación, ya se conocen detalles clave sobre el alza y los nuevos requisitos.
¿Cuánto subirá el precio de la visa americana en 2026?
Según la legislación estadounidense One Big Beautiful Bill Act, se impondrá una tarifa adicional al costo de la visa americana, que actualmente es de 185 dólares. Con este ajuste, el nuevo monto total ascendería a 435 dólares, es decir, aproximadamente 8 mil 100 pesos mexicanos, de acuerdo con el tipo de cambio actual. Este cambio aplicará a las visas de turismo B1/B2, visas de estudiantes (F, M y J), y permisos de trabajo temporal, afectando a miles de fronterizos que realizan estos trámites desde consulados como el de Ciudad Juárez.
A pesar de que la ley ya fue aprobada, el Departamento de Estado de EE.UU. no ha confirmado la fecha exacta en la que entrará en vigor esta medida. Lo que sí se sabe es que el aumento responde a temas de seguridad fronteriza y administración migratoria, en el contexto de nuevas tensiones políticas y operativas bajo la posible reelección de Donald Trump.
¿Qué documentos necesito para sacar la visa americana en Ciudad Juárez?
El proceso de solicitud en Ciudad Juárez sigue los lineamientos nacionales. Para evitar errores costosos, debes asegurarte de que el número de confirmación del formulario DS-160 coincida exactamente con el que aparece en tu perfil de citas, de lo contrario, tu entrevista será cancelada.
Entre los documentos indispensables para tu cita están:
- Pasaporte vigente por al menos seis meses después de tu viaje.
- Confirmación de cita consular impresa.
- Hoja de confirmación del formulario DS-160.
- Documentos que demuestren tus vínculos con México (nóminas, constancias de trabajo, propiedad, cuentas bancarias).
- Comprobantes que justifiquen el motivo de tu viaje.
En una ciudad fronteriza como Ciudad Juárez, donde miles dependen de este trámite, cualquier cambio representa un impacto económico y logístico, por lo que se recomienda anticiparse y hacer el proceso con precisión.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Detienen a dos hombres por homicidio en Granjas de Chapultepec: seguirán en prisión preventiva