En México, el aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores cada diciembre. Este pago extraordinario representa una compensación por los servicios prestados a lo largo del año, y aunque su pago es obligatorio, existen algunas dudas comunes sobre su cálculo, especialmente cuando se trata de impuestos. En este 2024, muchos se preguntan si su aguinaldo estará exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) o si deberán pagar una parte. A continuación, te explicamos las reglas y cómo se determina si el aguinaldo está gravado.
¿Qué es el aguinaldo y por qué es obligatorio?
El aguinaldo es un pago anual que corresponde a todos los trabajadores del sector privado y público, y su monto mínimo está estipulado por la ley. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe ser equivalente a al menos 15 días de salario para los trabajadores que laboran durante todo el año. Sin embargo, en 2024, muchos se preguntan si el aguinaldo está libre de impuestos o si deberán pagar algún porcentaje por este concepto.
¿Cuánto me quita el sat de impuestos del aguinaldo 2024?
Para el aguinaldo de 2024, hay una exención de impuestos de hasta 3 mil 153 pesos, equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Esto significa que si tu aguinaldo no supera esta cantidad, no deberás pagar ISR sobre el monto total. Sin embargo, si el aguinaldo supera esta cifra, el excedente será gravado con el Impuesto Sobre la Renta.
¿Cómo se calcula el aguinaldo en 2024?
El cálculo del aguinaldo no ha cambiado en 2024, y sigue basándose en el ingreso bruto del trabajador. Para quienes perciben su salario en pagos quincenales o semanales, se debe calcular proporcionalmente. Por ejemplo, si tu sueldo es de 5 mil pesos semanales, tu aguinaldo debería ser de 10 mil pesos.
Si tu aguinaldo supera los 3 mil 153 pesos exentos, el excedente se sumará a tu ingreso anual, y sobre esa cantidad se aplicará el ISR correspondiente, que puede variar entre el 1.92% y el 35% dependiendo de tu nivel de ingresos. Por ejemplo, si tu aguinaldo es de 10 mil pesos y se le restan los 3 mil 153 pesos libres de impuestos, quedarían 6 mil 847 pesos, que estarían sujetos a ISR.
¿Qué pasa si el aguinaldo es menor a 3 mil pesos?
Si el aguinaldo que recibes es inferior a 3 mil 153 pesos, no tendrás que pagar ISR, ya que esta cantidad está exenta de impuestos. Esto aplica para quienes reciben aguinaldos pequeños, como los trabajadores de menor salario.
¿Qué cambios podrían afectar el aguinaldo en 2024?
Este año, se ha discutido la posibilidad de una reforma para aumentar el aguinaldo a 30 días en lugar de los tradicionales 15. Sin embargo, hasta ahora no se ha concretado ninguna reforma. Por lo tanto, el cálculo sigue siendo el mismo que en años anteriores, con un aguinaldo mínimo de 15 días de salario.
¿Cuándo pagan el aguinaldo en Ciudad Juárez 2024?
En Ciudad Juárez, el aguinaldo que se paga en 2024 depende de si el trabajador tiene al menos un año de trabajo o no:
- Si el trabajador tiene al menos un año de trabajo, el aguinaldo es equivalente a 15 días de salario.
- Si el trabajador tiene menos de un año de trabajo, el aguinaldo es proporcional al tiempo trabajado.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio.
Ryan Reynolds ha confirmado que está trabajando con Hugh Jackman en película alejada de Marvel