Lo que parecía ser una secuencia típica de actividad sísmica dio un giro inesperado cuando, dos días después del terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka, una ola de tierra arrasó una zona montañosa en Rusia. Las imágenes del suceso han circulado ampliamente en redes sociales, despertando asombro y confusión por este fenómeno que ha sido bautizado por internautas como un “tsunami” terrestre.
¿Qué ocurrió en Tyrnyauz tras el terremoto y cómo se explica el fenómeno del “tsunami” dos días después?
El potente sismo del miércoles 29 de julio de 2025 activó una serie de alertas por tsunami en la región de Kamchatka, sin que inicialmente se registraran mayores afectaciones costeras. Sin embargo, el impacto geológico se hizo sentir dos días después, cuando un deslave masivo descendió por las montañas de Tyrnyauz, en el suroeste de Rusia.
More video of the terrifying mudslide in Tyrnyauz, Russia a short while ago 👀
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) July 31, 2025
Via: @weathersarovpic.twitter.com/3K9e94rMIo
En videos captados por residentes, se observa cómo un torrente de tierra y lodo —con apariencia de ola— avanza con fuerza hacia la ciudad, golpeando infraestructura clave como un puente local. Este evento, ocurrido 48 horas después del sismo, fue catalogado por testigos como un “tsunami” en tierra firme, debido a su velocidad y magnitud.
Aunque el término no es técnico, la descripción ilustra la magnitud del fenómeno ocurrido dos días después del terremoto. Las autoridades han explicado que las vibraciones del sismo pudieron debilitar la estructura de la montaña, provocando el alud que arrasó la zona.
¿Cuáles fueron las consecuencias del llamado “tsunami” en Tyrnyauz?
El fenómeno dejó un saldo considerable de afectaciones. Al menos 372 personas fueron evacuadas como medida preventiva ante el avance de la ola de tierra, que comprometió varias zonas de Tyrnyauz. Entre los principales daños se encuentran la destrucción parcial de un puente, interrupciones en el servicio de agua potable y daños materiales en caminos y viviendas aledañas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Infracciones en cruces internacionales: más de 3 mil multas por invadir filas