Trasnochar para estudiar afecta la memoria y la salud mental, según estudio de Stanford

Una investigación de Stanford advierte que estudiar de noche deteriora la memoria, el pensamiento y eleva el riesgo de ansiedad y depresión en estudiantes

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un reciente estudio de la Universidad de Stanford reveló que los estudiantes que sacrifican el sueño por estudiar rinden menos en tareas cognitivas clave. Esta práctica, común en periodos de exámenes, no solo afecta la memoria, sino que también ralentiza el pensamiento y puede tener consecuencias graves para la salud mental.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué consecuencias tiene trasnochar para estudiar, según Stanford?

Los investigadores descubrieron que trasnochar provoca una disminución en la capacidad de memorización y resolución de problemas. Además, los estudiantes presentan mayor dificultad para concentrarse y pensar con claridad, lo que contradice la creencia de que estudiar más tiempo equivale a aprender mejor.

El estudio también identificó un aumento significativo en los niveles de ansiedad y depresión entre quienes adoptan este hábito de forma recurrente. Ante estos resultados, los expertos recomiendan priorizar el descanso como parte esencial del proceso de aprendizaje.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Contenido relacionado
×
×