Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, aumentan los reportes de cortes de electricidad en diversas regiones del país. La situación se repite en 2025 y no es casualidad: el calor extremo pone bajo presión al sistema eléctrico nacional. ¿Por qué sucede y qué tiene que ver el aire acondicionado? Aquí te lo explicamos.
¿Cómo afecta la ola de calor al sistema eléctrico?
En temporadas de calor extremo, como la que atraviesa México actualmente, el consumo eléctrico se dispara. La sobredemanda es provocada, en gran parte, por el encendido masivo de aires acondicionados, ventiladores y minisplits, dispositivos esenciales para enfrentar temperaturas que superan los 40 °C en varias entidades.
Según informó la Secretaría de Energía, este aumento abrupto en la demanda genera una presión significativa sobre la red eléctrica, lo que puede provocar apagones regionales o intermitentes.
Además del alto consumo, las altas temperaturas también afectan físicamente la infraestructura eléctrica. Los transformadores y subestaciones están diseñados para operar dentro de ciertos rangos térmicos. Cuando se exponen durante horas —o incluso días— a calor extremo, se sobrecalientan y pueden fallar, lo que contribuye a los cortes de energía.
¿Qué podemos hacer para evitar apagones por calor en Ciudad Juárez?
Aunque gran parte de la responsabilidad recae en la infraestructura eléctrica y su mantenimiento, los usuarios también pueden ayudar a mitigar la sobrecarga del sistema con pequeñas acciones:
- Evita encender todos los dispositivos al mismo tiempo. Usa ventiladores o abre ventanas en lugar de prender varios minisplits simultáneamente.
- Desconecta aparatos que no estés usando. Esto reduce la carga base de tu hogar.
- Ajusta tu aire acondicionado a temperaturas no tan bajas (24-26 °C). El esfuerzo de enfriar a 18 °C o menos aumenta considerablemente el consumo eléctrico.
- Revisa el estado de tus aparatos. Equipos viejos o en mal estado consumen más energía.
- Evita usar electrodomésticos grandes en horas pico (como la lavadora o el horno entre 12:00 p.m. y 6:00 p.m.).
A nivel estructural, los expertos también insisten en que la inversión en infraestructura eléctrica y energías renovables es clave para que el país pueda soportar los retos del cambio climático y las altas demandas energéticas de los próximos años.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Atentos! Ciudad Juárez tendrá temperaturas de más de 35 grados a partir de los proximos días