Triaje hospitalario: cómo se prioriza la atención médica

El triaje hospitalario es clave para organizar la atención médica, clasificando a los pacientes según la gravedad de su estado y asegurando que los casos más urgentes reciban atención inmediata.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El triaje hospitalario es un procedimiento esencial en hospitales y centros de salud, diseñado para evaluar rápidamente la condición de los pacientes que llegan a urgencias. Su objetivo principal es determinar quién requiere atención inmediata y quién puede esperar, asegurando que los recursos médicos se utilicen de manera eficiente y que los casos críticos reciban asistencia sin demora.

Sistema de colores salva vidas en urgencias

El sistema emplea un código de colores: rojo para emergencias que ponen en riesgo la vida y requieren atención inmediata; amarillo para casos serios pero estables, que necesitan intervención rápida; y verde para lesiones menores o condiciones que pueden esperar sin riesgo inminente. Esta clasificación no solo mejora la eficiencia en hospitales saturados, sino que también ayuda a prevenir complicaciones y salva vidas.

Especialistas destacan que el triaje depende de la evaluación inicial de enfermeras y médicos capacitados, quienes valoran signos vitales, antecedentes médicos y síntomas del paciente. Su correcta aplicación garantiza un proceso justo, evitando que casos urgentes sean retrasados y que pacientes con lesiones leves ocupen recursos críticos innecesariamente.

Contenido relacionado
×
×