El consumo de comida callejera puede ser peligroso debido a la manipulación inadecuada y la falta de control sanitario en la preparación de los alimentos. Expertos en salud advierten que estos factores aumentan la probabilidad de que los productos se contaminen con bacterias, virus o parásitos, generando un riesgo significativo para los consumidores.

Las enfermedades más frecuentes asociadas con la comida en la vía pública incluyen gastroenteritis, salmonelosis, fiebre tifoidea, cólera, intoxicación alimentaria y parasitosis, que pueden afectar gravemente a la población, especialmente a niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

¿Por qué la comida callejera representa un riesgo sanitario?

La falta de higiene, el almacenamiento inadecuado de los alimentos y la manipulación sin medidas sanitarias son las principales causas de contaminación. Esto permite que microorganismos patógenos se desarrollen en los alimentos, aumentando la posibilidad de enfermedades gastrointestinales y brotes de intoxicación masiva en zonas concurridas.

¿Qué medidas preventivas se pueden tomar al consumir comida callejera?

Para reducir los riesgos, se recomienda consumir alimentos de puestos certificados, asegurarse de que el personal use guantes y cubrebocas, que los productos estén bien cocidos y almacenados a temperatura adecuada, y evitar consumir comidas crudas o bebidas no pasteurizadas. La educación sobre higiene alimentaria también es clave para prevenir problemas de salud.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/