El carjacking, entendido como la apropiación ilegal de un vehículo mientras sus ocupantes están dentro, representa uno de los delitos que más preocupa a las autoridades de seguridad y a la ciudadanía.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, este ilícito puede manifestarse en distintas modalidades, siendo la más común el atraco directo o de confrontación. En este tipo de asalto, los agresores abordan al conductor con violencia física o amenazas verbales, en muchos casos portando armas de fuego, para obligar a las víctimas a entregar el automóvil.
¿Qué es el carjacking y cómo prevenirlo?
Sin embargo, también existen métodos menos evidentes pero igualmente peligrosos, como las técnicas de distracción. En estas, los delincuentes simulan situaciones de ayuda o emergencia, ya sea señalando supuestas fallas en el vehículo, arrojando objetos al paso o fingiendo necesitar auxilio, con el propósito de que el conductor se detenga y sea más vulnerable al ataque.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta, evitar detenerse en lugares solitarios ante desconocidos y, en caso de un intento de carjacking, priorizar la seguridad personal sobre el vehículo. La prevención y la denuncia oportuna son claves para reducir la incidencia de este delito.