Esta es la razón por la que continúan recortando empleos en las maquilas de Ciudad Juárez

Mientras la automatización impulsa exportaciones récord, Ciudad Juárez enfrenta una pérdida acelerada de empleos en la industria maquiladora

RTFHGJ.jpg
gorodenkoff/Getty Images
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Ciudad Juárez atraviesa una transformación silenciosa: las maquiladoras exportan más que nunca, pero con cada vez menos trabajadores. El fenómeno, respaldado por cifras del Inegi, refleja una reconfiguración del modelo industrial que pone en jaque al empleo tradicional.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuántos empleos perdió la maquila de Ciudad Juárez en marzo de 2025?

De acuerdo con el último corte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las maquiladoras juarenses recortaron mil 874 empleos en marzo de 2025, al pasar de 263 mil 756 trabajadores en febrero a 261 mil 882 en el siguiente mes. Esta variación mensual representa una caída del 0.71 por ciento en el sector manufacturero.

Sin embargo, el descenso cobra mayor peso si se compara con cifras de junio de 2023, cuando las plantas del programa IMMEX en la ciudad registraron su punto máximo de 326 mil 388 empleos. Desde entonces, el recorte acumulado suma 64 mil 506 plazas menos, lo que equivale a una caída del 19.76 por ciento en menos de dos años.

Este ajuste en el mercado laboral ha sido atribuido por representantes de la iniciativa privada a varios factores: la incertidumbre política y económica en México y Estados Unidos, así como el impacto de la automatización y modernización de procesos industriales.

Paradójicamente, mientras se pierden empleos, el número de establecimientos IMMEX aumentó, al pasar de 321 a 326 entre junio de 2023 y marzo de 2025. Esto refuerza la idea de que las plantas están adoptando nuevas tecnologías para operar con menos personal y mayor eficiencia.

El fenómeno se explica en gran parte por la automatización de procesos, que permite una producción más intensiva en tecnología y menos dependiente de la mano de obra. Esta tendencia ha dado lugar a un incremento significativo en las exportaciones, aún con un menor número de trabajadores en las líneas de producción.

En marzo de 2025, las exportaciones desde Ciudad Juárez hacia Estados Unidos sumaron 9 mil 2 millones 059 mil dólares, un crecimiento del 33.34 por ciento frente al mismo mes de 2024, lo que equivale a 2 mil 250 millones 903 mil dólares adicionales en mercancías enviadas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

“La Gran Simulación": ¿Interferencia en la Elección Judicial de México?

[VIDEO] La Elección Judicial y las recientes acciones del régimen podrían amenazar la independencia de los poderes en México. ¿Es “La Gran Simulación” una realidad?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×