Revelan la relación entre el ayuno y la longevidad

Los resultados de este estudio proporcionan una nueva perspectiva sobre el impacto del ayuno y la restricción calórica en la longevidad

pexels-vlada-karpovich-8939960.jpg
Pexels
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature aporta información valiosa sobre la compleja relación entre el consumo de calorías y la duración de la vida. Liderado por el genetista Gary Churchill y el biólogo Andrea di Francesco, la investigación se llevó a cabo con 960 ratones genéticamente diversos y encontró que, aunque la restricción calórica puede extender la vida, sus efectos varían significativamente según factores como la genética, la edad y la adaptabilidad de los roedores.

¿Qué descubrió el estudio sobre la restricción calórica?

Desde la década de 1930, se ha documentado que la restricción calórica puede alargar la vida en varias especies, desde gusanos hasta macacos. Sin embargo, en años recientes se ha evidenciado que no todos los organismos responden igual a estas intervenciones dietéticas, lo que llevó a Churchill a realizar este estudio.

¿Cómo se llevó a cabo la investigación sobre el ayuno y la longevidad?

Los investigadores sometieron a los ratones a diferentes regímenes alimentarios, incluyendo una reducción del 20% y hasta un 40% en la ingesta calórica, así como períodos de ayuno intermitente. A partir de datos sobre más de 200 rasgos inmunológicos, metabólicos y conductuales, se logró un análisis detallado de las respuestas a la dieta.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuáles fueron los hallazgos clave de la restricción calórica?

El estudio confirmó que la restricción calórica, incluso en su forma más extrema, aumentaba la esperanza de vida, aunque los beneficios variaron considerablemente entre los sujetos. Curiosamente, los ratones que lograron mantener niveles más altos de grasa corporal y glucosa tendieron a vivir más tiempo, sugiriendo que una mayor resiliencia a los cambios alimentarios podría ser clave para la longevidad.

¿Qué implicaciones tiene la pérdida de peso en la longevidad?

Otro hallazgo importante fue que los roedores mayores que mantuvieron su peso vivieron más que aquellos que adelgazaron en su vejez, un fenómeno que recuerda la pérdida de peso relacionada con el deterioro de la salud en humanos. A pesar de la creencia común de que una dieta estricta mejora la salud cardiovascular y, por ende, prolonga la vida, el estudio reveló que la reducción de grasa corporal y azúcar en sangre no siempre se correlaciona con una mayor longevidad.

¿Qué hipótesis plantea el estudio sobre la autofagia?

Churchill también postuló que la restricción calórica podría activar procesos celulares como la autofagia, que permite a las células eliminar componentes dañados, aunque el estudio no profundizó en análisis moleculares para corroborar esta hipótesis.

Los resultados de este estudio proporcionan una nueva perspectiva sobre el impacto del ayuno y la restricción calórica en la longevidad, matizando creencias previas y abriendo nuevas líneas de investigación en el campo de la biología del envejecimiento.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Claudia Sheinbaum celebra aprobación de Reformas Energéticas

[VIDEO] La Presidenta Claudia Sheinbaum celebra la reciente aprobación de reformas clave en energía y transporte ferroviario.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×