¿Puede el calor constante afectar tu salud mental y física? Esto dicen los expertos
No solo las olas de calor extremo representan un peligro. El calor constante durante varios días, aunque no alcance temperaturas récord
No solo las olas de calor extremo representan un peligro. El calor constante durante varios días, aunque no alcance temperaturas récord, puede provocar lo que los expertos llaman estrés térmico crónico, una condición que afecta el bienestar físico y mental.
¿Por qué el calor prolongado también representa un riesgo silencioso?
Según estudios de la Universidad de Harvard, este tipo de exposición sostenida al calor puede generar síntomas como fatiga, dificultad para concentrarse, insomnio, irritabilidad y ansiedad.
Las personas que trabajan al aire libre o viven en viviendas sin ventilación adecuada son especialmente vulnerables a este tipo de estrés. El cuerpo humano necesita descansar de las altas temperaturas para recuperarse, y cuando esto no ocurre, incluso un calor “moderado” puede tener efectos acumulativos perjudiciales.
Para reducir los riesgos del estrés térmico crónico, los especialistas recomiendan una serie de medidas preventivas: mantener una buena hidratación, vestir ropa ligera y transpirable, evitar la exposición solar directa en las horas más calurosas del día, buscar espacios frescos para descansar y ajustar el horario de actividades físicas o laborales.
Frente a un clima cada vez más caluroso y prolongado, estas acciones son clave para proteger la salud y prevenir consecuencias más graves, sobre todo en poblaciones vulnerables como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores al aire libre.