Ciudad Juárez renueva el icónico lago del Parque Central

La introducción de plantas acuáticas y la instalación de sistemas de oxigenación han contribuido a crear un ecosistema más equilibrado en el lago

Captura de pantalla 2024-08-27 173315.png
Expedia
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Parque Central de Ciudad Juárez, uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad, ha emprendido una ambiciosa tarea: revitalizar su icónico lago. Debido a un enfoque integral que combina ciencia y naturaleza, se ha logrado mejorar significativamente la calidad del agua y la biodiversidad de este espacio.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

El administrador del parque, David Rocha, explicó que el lago, al ser un cuerpo de agua estancada y expuesto al sol, enfrentaba desafíos como la proliferación de algas y la acumulación de residuos. Sin embargo, un equipo especializado ha desarrollado un plan de acción que combina limpieza manual, tratamientos químicos y biológicos, y la implementación de soluciones naturales.

¿Cómo mantienen limpio el lago del Parque Central?

La limpieza diaria del lago, la aplicación de hipoclorito de sodio a bajas concentraciones y la inoculación de bacterias benéficas forman parte de un protocolo riguroso que busca mantener el agua limpia y saludable sin perjudicar a la vida acuática. Además, la introducción de plantas acuáticas y la instalación de sistemas de oxigenación han contribuido a crear un ecosistema más equilibrado.

“Nuestro objetivo es mantener un equilibrio delicado entre la calidad del agua y la preservación de la biodiversidad”, afirmó Rocha. “Hemos optado por un enfoque suave y sostenible que permita a los peces, patos y tortugas coexistir en un ambiente sano”.

¿Qué dificultades hay en la limpieza del lago del Parque Central?

Uno de los mayores desafíos ha sido encontrar un equilibrio entre la necesidad de claridad en el agua y la protección de la vida acuática. Si bien un tratamiento de choque con cloro podría aclarar el agua rápidamente, esto dañaría a los organismos del lago. Por ello, se han implementado soluciones más naturales y sostenibles.

La introducción de plantas acuáticas como los tules y los lirios ha demostrado ser una estrategia eficaz para absorber los nutrientes que alimentan el crecimiento de algas. Además, el sistema de oxigenación, que mejora la circulación del agua, ha contribuido a crear un ambiente más saludable para los organismos acuáticos.

¿Han tenido éxito las mejoras del Parque Central de Ciudad Juárez?

El Parque Central de Ciudad Juárez se ha convertido en un modelo a seguir en la gestión de cuerpos de agua urbanos. Gracias a la implementación de estas estrategias, el lago se ha convertido en un espacio más limpio y atractivo para los visitantes, además de ser un refugio para diversas especies de aves y otros animales.

“Estamos muy orgullosos de los avances que hemos logrado en el cuidado del lago”, afirmó Rocha. “Este es un ejemplo de cómo, con un enfoque integral y una inversión en soluciones sostenibles, podemos mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y preservar nuestro entorno natural”.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Hoy es el día internacional contra el dengue; ¿Qué es y cómo prevenirlo?

[VIDEO] En el marco del Día Mundial Contra el Dengue, es crucial generar conciencia sobre esta enfermedad, que se transmite a través de mosquitos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×