La muerte de la niña en el Hospital Infantil de Especialidades de Ciudad Juárez debido a la rickettsiosis generó alarma en la ciudad. Desde entonces, se han realizado esfuerzos para concienciar a la población sobre la importancia de prevenir esta enfermedad. Pero, ¿qué se ha hecho concretamente para abordar este problema de salud pública?
¿Qué medidas se han tomado para prevenir la rickettsiosis en Ciudad Juárez?
Aunque se han realizado campañas de concienciación y se ha informado a la población sobre los síntomas y la importancia de buscar atención médica oportuna, aún queda mucho por hacer para abordar la raíz del problema. La proliferación de perros callejeros y la falta de control animal siguen siendo un desafío para la ciudad.
¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de rickettsiosis en Ciudad Juárez?
Es fundamental que las autoridades locales tomen medidas concretas para controlar la población de perros callejeros y mejorar las condiciones de vida en las zonas urbanas abandonadas. Además, es importante que se implementen programas de educación preventiva y se proporcionen recursos para que los ciudadanos puedan proteger a sus mascotas y a sí mismos de las garrapatas. Solo así se podrá reducir el riesgo de rickettsiosis en la ciudad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Ley Censura del gobierno de Claudia Sheinbaum sigue malos pasos del Chavismo venezolano