Señales que alertan sobre el riesgo de suicidio

Estas son las señales que envía una persona que está considerando el suicidio.

Riesgo de suicidio
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El suicidio se presenta en personas de todas las edades, géneros y estratos socioeconómicos. En el estado de Chihuahua, tan solo de enero hasta abril de 2024, se registraron 166 casos, lo que representó un incremento respecto a los últimos años (a partir de 2020), según datos del Instituto Chihuahuense de Salud Mental.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez

Señales que alertan sobre el riesgo de suicidio en personas adultas

Las siguientes conductas podrían indicar ideaciones y riesgo de suicidio:

  • Negarse a pasar tiempo con otros y ha perdido el interés en actividades que antes disfrutaba.
  • Inicia o aumenta el consumo de drogas o alcohol.
  • Cambios drásticos en los patrones de sueño y apetito, que pueden ir acompañados de pérdida o aumento de peso significativa.
  • Disminución de energía.
  • Regalar pertenencias importantes.
  • Hacer un testamento.
  • Hablar sobre el deseo de morir, sentir culpa, vergüenza o percibirse a sí mismo (a) como una carga para los demás.
  • Tener sentimientos de vacío, desesperanza o estar atrapado (a). No encontrar motivos para vivir.
  • Sufrir de ansiedad, ira o tristeza permanente.
Riesgo de suicidio en niños y adolescentes
Municipio de Ciudad Juárez

Señales que alertan sobre el riesgo de suicidio en niños y adolescentes

Los niños y adolescentes pueden tener pensamientos suicidas. Ante esta realidad, el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ha enfatizado en la importancia de identificar las emociones de los pequeños para detectar factores de riesgo y brindarles ayuda especializada. Algunas de las señales a las que deben estar atentos los padres de familia o tutores son estas:

  • Expresa que quiere acabar con su vida, utilizando frases como “ya no quiero estar aquí" o “estarían mejor sin mí".
  • Pérdida del interés en actividades o cosas que antes disfrutaba.
  • Cambios de humor extremos.
  • Dormir mucho o muy poco.
  • Apatía y desmotivación.
  • Aislamiento social (falta de interés en la convivencia familiar o con amigos).
  • Autolesiones.
  • Consumo de drogas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×